Cuando no sabemos qué hacer con nuestro matrimonio, con nuestra relación de pareja, es preciso que veamos la situación dentro de lo posible con la mayor objetividad.
- Descarga en pdf el cuestionario para imprimir
- Si lo consideras apropiado, puedes hacer también una copia para tu pareja. Si es así, tenéis que contestar por separado. Luego comparáis juntos lo que cada uno ha respondido al cuestionario.
- Responde con Verdadero o Falso a las preguntas.
- Haz clic luego en las preguntas para ver la calificación del riesgo en vuestra relación si has respondido VERDADERO.
- Prácticamente todas las cuestiones tienen estrategias o pasos a seguir para superarlas y afrontarlas de una manera positiva para ti, para tu pareja y para vuestra relación. No dudes en ponerte en contacto conmigo para resolver cualquier duda que se te pueda plantear.
Cuestionario sobre la posibilidad de salvar nuestra relación o de darla por concluída
1.- Hace tiempo que mi pareja y yo no nos sentimos como amigos.
Verdadero | Falso
El riesgo es moderado. Explora cómo ha cambiado ese sentimiento a lo largo del tiempo, haciéndote las siguientes preguntas: ¿Cuáles crees que son los motivos? ¿Qué estás dispuesto a hacer para dar la vuelta a esta situación? ¿Qué crees que podría hacer tu pareja?
2.- Entre mi pareja y yo hemos levantado un muro que nos separa.
Verdadero | Falso
El riesgo va de moderado a alto. ¿Cómo funciona ese muro? ¿Te sentirías realmente mejor sin él, o sirve para mantenerte ocupado en conservarlo levantado? ¿Es preocupante y desalentador ese muro? ¿Estáis de acuerdo ambos en que la relación tiene un problema que merece prestarle atención y asumir el compromiso de trabajor juntos para resolverlo?
3.- Estoy pensando siempre en lo interesante que sería para mi tener una aventura amorosa.
Verdadero | Falso
El riesgo es moderado siempre que tus pensamientos se mantengan en el campo de la imaginación. ¿Hay alguien real que te atrae en particular? ¿Serán esas fantasías advertencias de que tu vida sexual no es satisfactoria?
4.- Cuando nos peleamos me siento muy a digusto y me entran ganas de irme.
Verdadero | Falso
El riesgo es moderado. Ese estado de ánimo puede indicar que ambos tenéis que aprender a centraros en cada asunto que discutís con argumentos distintos, o incluso contradictorios, sin permitir que cada diferencia se transforme en un desacuerdo en todo o en una cuestión demasiado personal.
Si hacéis las cosas de esta manera estáis en condiciones de defender con imparcialidad vuestros puntos de vista y seréis mas justos entre vosotros.
Pensad si son o no poco realistas las exigencias y expectativas que ponéis en vuestra relación o cada uno respecto del otro. Esas cosas son la columna vertebral que sostiene el sentimiento de rabia y de frustración.
Debes recordar que uns sentimiento de ira puede tomar vida propia por sí mismo y agobiarte sin motivo, o crecer hasta hacerse mayor que el motivo de la discusión. A menudo, cuando paso esto y no hay alivio o solución a la vista, es posible que la idea de romper con todo parezca la única opción posible.
5.- Mi pareja me ha dicho más de una vez que, cuando estamos en medio de una pelea, cree que viviría mejor si nos separásemos.
Verdadero | Falso
El riesgo va de moderado a alto. Cuando se dicen estas cosas al calor de una discusión, el problema se debe casi siempre a la propia rabia y cólera que enciende a cada uno.
Sin embargo, cuando esto se dice en momentos relativamente tranquilos, puede indicar que hay en la pareja algún problema bastante serio y posiblemente el riesgo de la continuidad de la relación se deba considerar bastante alto.
Por otra parte, hay veces que las declaraciones de este tipo pueden ser decisivas, porque marcan el punto de no retorno de una relación conflictiva, desde donde solo se camina hacia el final de esa relación.
Si una pareja ha evitado siempre entrar en desavenencias y resulta que ahora comienza a hablar sobre lo que puede ser una acumulación de muchas pequeñas quejas y antagonismos, lo mejor que puede hacer es resolverlas una por una para evitar que se cree entre ellas una atmósfera enrarecida. Cuando lo consigan, todavía les queda la tarea de aprender a no volver a caer en esa trampa. En este caso se puede considerar una situación de riesgo moderado para la estabilidad de la relación.
6.- No deseo aceptar a mi pareja tal como es ahora. Si tenemos que continuar, tiene que cambiar muchas cosas en ella que, estoy seguro que no quiere cambiar.
Verdadero | Falso
El riesgo es alto. La clave está en la expresión “no desear”. La respuesta “verdadero” a esta pregunta implica que no deseas aceptar a tu pareja tal como es y que el otro tampoco desea cambiar a tu gusto.
Tendréis que llegar a un acuerdo, cediendo ambos en algo, ya sea en aceptación, actitud respecto al cambio que deseas o tus expectativas en cuanto a mantener una relación que te llene plenamente.
7.- Tenemos muy poco en común, se mire por dónde se mire.
Verdadero | Falso
El riesgo es moderado. Las relaciones más exitosas son aquellas donde casi siempre hay coincidencia de opiniones y conductas. Pero en la realidad, hasta las mejores parejas se distancias en ciertos aspectos de sus vidas. Por tanto, conviene analizar la situación para saber qué les puede faltar. Amistades, intereses similares o cualquier cosa que soliáis disfrutar o compartir se deben reanimar, de modo que tengan sentido en la vida de pareja y en el proceso de crecimiento personal de cada uno.
8.- Dejaría ahora mismo esta relación si tuviera confianza en que puedo arreglarme por mí mismo/a.
Verdadero | Falso
El riesgo es alto. En este caso la culpa de la situación se le puede echar al amor propio y a tu predisposición para verte como alguien que lo puede hacer todo solo, sin la ayuda que puede suponer una relación de pareja. Debido a estas circunstancias tan personales y, en el fondo, únicamente por el temor subconsciente a una dependencia excesiva, supones que no debes consumir tu vida permaneciendo junto a tu pareja y te conviene marcharte.
9.- Aunque hace ya tiempo que dejé de querer a mi pareja, me siento responsable de ella. Pienso que continúo con ella por un sentimiento de culpabilidad.
Verdadero | Falso
El riesgo es alto. Si es verdad que el sentimiento de culpabilidad es todo lo que te impide romper tu relación y marcharte, esto es como experimentar esa deagradable sensación de llevar puestas unas «esposas de oro». Pero cuidado, que algunas personas dicen cosas como estas simplemente para negar su propia dependencia.
10.- Nos peleamos muchas veces y, al pensar en ello, me temo que no queda mucho en pie.
Verdadero | Falso
El riesgo va de moderado a alto. La ira enmascara a menudo muchos sentimientos positivos que podrían estar ocultos. Sin embargo, para llegar a buen fin, es preciso que esa ira desaparezca. La medida del riesgo está en el grado alcanzado de cólera y la imposibiidad de resolver las cuestiones que la desencadenan. El riesgo puede llegar a ser muy alto.
Cuando veáis que no estáis enfadados, tomaos algún tiempo para identificar los detalles que provocan esa cólera y poneos de acuerdo para trabajar en equipo para resolver algunos de los asuntos que os irritan.
11.- Cuando pienso que he de estar junto con mi pareja me entra un sentimiento de vacío al pensar en el tiempo que tengo que pasar con ella.
Verdadero | Falso
El riesgo es alto. A menudo las sensaciones de vacío interior, provocadas por causas como ésta, indican que hay un deseo de algo de lo que el sujeto no puede disfrutar mientras mantenga esa relación.
12.- Hace ya tiempo que no jugamos en el mismo equipo.
Verdadero | Falso
El riesgo es moderado. ¿Es mutuo ese sentimiento o solo lo experimentas tú? Compruébalo. El grado en que se trate que es un sentimiento mutuo es lo que determinará la mayor o menor facilidad que tenéis para buscar juntos una solución.
Si tu pareja comparte contigo esta preocupación, quizás os pueda mostrar algunas estrategias para superar esto. En el caso contrario (si el sentimiento no es mutuo) haz un examen interior en ti para averiguar lo que debe ocurrir para que te vuelvas a compenetrar con tu pareja y asumas tu responsabilidad igual antes.
13.- Cuanto más tiempo pasa, más me disgusta mi pareja.
Verdadero | Falso
El riesgo es alto. El estado de ánimo que expresa esta declaración puede ser el resultado de que no evolucionáis juntos, o de que se está empezando a enconar la herida causada por algún resentimiento por la falta de respeto. Cuanto más se prolongue esta situación psicológica (sin llegar a identificar y resolver las cuestiones que están pendientes y que no se quieren tratar), tanto mayor será el sentimiento de pesar que te acompañará en tu vida.
Entonces, el agobio consiguiente te conducirá al convencimiento de que la separación de tu pareja es la única opción que te deja libre.
14.- Ya casi no siento respeto alguno por mi pareja.
Verdadero | Falso
El riesgo es alto. Recuperar el respeto una vez que se ha perdido es una empresa que debemos valorar entre sumamente difícil e imposible. La ùnica excepción es que puedas determinar una cuestión concreta (o varias) como la causa directa de la pérdida de respeto. En cuanto llegues a esta conclusión, debes empezar a trabajar con el objetivo de conseguir recuperarlo. Si lo estimas oportuno, puedo mostrarte algunas estrategias que merecen la pena explorar, que pueden ayudarte a salvar tu relación.
15.- Queda muy poca confianza mutua en nuestra relación.
Verdadero | Falso
El riesgo es alto. La situación que plantea esta declaración es bastante similar a la anterior, ya que la pérdida de la confianza, lo mismo que del respeto, genera normalmente una situación irreversible. Eso sí, siempre que se no se pueda achacar a una circunstancia concreta con solución al alcance de la mano. (Una excepción puede ser el caso en el que la falta de confianza sea un un rasgo de la personalidad del sujeto que se extiende a otros aspectos de la vida, como sucede con las personas de tendencia paranoide).
16.- Temo constantemente la conducta abusiva de mi pareja. Si me volviese a avasallar, la abandonaría en el acto.
Verdadero | Falso
El riesgo es alto. Nadie debe estar obligado a tolerar un abuso. «Esperar» a que ocurra otra vez tampoco es una estrategia aceptable, a no ser que se hayan dado previamente algunos pasos concretos para cambiar esa conducta.
Piensa en estas preguntas: ¿Qué es lo que te permite someterte a abusos voluntariamente? ¿Supones que este tipo de comportamiento puede estar justificado alguna vez? ¿Tienes miedo de las repercusiones de la ruptura de tu relación? ¿Te retraen problemas de detalle como la falta de independencia económica, criar a los hijos pequeños, el apego del hogar formado o la preocupación por una posible venganza? ¿Acaso crees realmente que pueda llegar a ocurrir algún cambio capaz de dar un vuelvo a la situación actual? Recuerda que la conducta abusiva no se acaba por sí misma.
Podemos evaluar tu caso y ver cómo podría ser la vida para ti si decides dejar a tu pareja.
17.- Mi pareja abusa del alcohol y/o de las drogas. No puedo tolerar oir cómo me niega que beber o consumir drogas sea un problema.
Verdadero | Falso
El riesgo es alto. Quienes abusan del alcohol o las drogas o, mejor dicho, quienes abusan de sí mismos con alcohol o drogas, pueden hacer que cualquier relación de pareja sea impracticable. Hasta que se reconozca el problema en toda su extensión, es necesario que concretes cómo te afecta en realidad y cuál es tu límite de tolerancia de la situación dentro de tu relación.
18.- Sólo puedo estar a gusto con mi pareja cuando uno de los dos, o los dos estamos “colocados” por el alcohol o las drogas.
Verdadero | Falso
El riesgo es alto. Muchas de las razones que justifican esta declaración valen igualmente para la cuestión anterior. La diferencia es que en este caso tienes que estar anestesiado/em> para ser capaz de soportar a tu pareja. ¿Por qué? ¿Es algo que pones injustamente en la espalda de tu pareja o es que el clima de vuestra relación te resulta insoportable?
Si esto es así, has de hacer lo siguiente: cuando estés sobrio y despejado busca los motivos de que las cosas hallan llegado donde están.
Podemos trabajar con algunas estrategias dependiendo de los problemas concretos que has de resolver dentro de tí, con respecto a tu pareja y entre ambos para introducir un cambio de conducta que cambie totalmente la situación actual. Comprendo que dar un cambio total a esta situación es dificil. Sin embargo, te recuerdo que merece la pena el intentarlo, pues de tener éxito sería muy bueno para vuestra relación y, al fin y al cabo, no pierdes nada por intentarlo.
19.- Si me pudiese mantener económicamente, rompería mi relación.
Verdadero | Falso
El riesgo es moderado. Son muchas las personas que viven toda su vida sumidas en un sentimiento de infelicidad generalizada por la única razón de haber creído siempre que deben permanecer esperando hasta que se presente la ocasión de romper.
Para salir de esto, piensa durante un minuto lo siguiente: Piensa que no tienes otra elección que romper tu relación, y que para ello tienes que tomar unas medidas económicas que ter permitan mantenerte a flote. Todas las posibilidades están a favor de que, si no tuvieras otra opción, conseguirías hallar la manera de sobrevivir.
Mira este ejemplo. Hoy en día son bastantes las personas que muy pocas veces, o ninguan se han preocupado por la seguridad económica y a las que de la noche a la mañana la desgracia les arrebata su pareja, sin seguro de vida ni ninguna prestación social o recurso financiero que les permitan seguir manteniendo el nivel de vida al que estaban acostumbradas. Sin embargo, de un modo u otro, logran rehacer su vida, aun cuando es muy posible que hayan dudado de su capacidad para conseguirlo.
La única diferencia entre esas personas y tú es que a tí te queda todavía una opción, algo que ellas no tuvieron. Por el contrario, lo que tenéis en común es que tú también conseguirás sobrevivir y rehacer tu vida, económicamente y en todos los aspectos, en cuanto seas capaz de convencerte de que tú también sabrás salir adelante.
Podemos ver unas estrategias que te ayudarán a animarte viendo tu futuro desde ese punto de vista. Recuerda que el único recurso que se va y no puedes reemplazar es el tiempo. Malgastarlo indefinidamente en una situación desdichada y carente de paz, repiténdote que no es posible cambiar, es seguramente lo peor que puedes hacer con ese tiempo irremplazable de tu vida.
20.- Mi pareja tiene una fuerte influencia emocional sobre mí. Me gustaría dejarla, pero estoy como enganchado/a a la relación.
Verdadero | Falso
El riesgo es alto. En esta declaración aseguras que si pudieras liberarte emocionalmente, romperías la relación. Es aconsejable trabajar para superar situaciones como estas o, al menos, para ampliar tu horizonte y tener la visión del panorama completo antes de tomar una decisión.
21.- Mi pareja tiene hijos con quiénes esperaba llevarme bien, pero la relación sería buena si ellos no estuvieran. Su presencia me hace sentirme mal.
Verdadero | Falso
El riesgo va de moderado a alto. Las familias mixtas y la paternidad (o maternidad) por adopción plantean problemas sumamente complicados. Hallar la solución en cada caso constituye un empeño que requiere la cooperación máxima de ambos miembros de la pareja.
Tenéis que tomaros en serio el asunto y reconocer que probablemente, no continuáreis juntos mucho tiempo si no aplicáis las medidas adecuadas par encontrar un equilibrio en vuestra relación, lo cual puede resulta muy dificil.
Por otra parte, si no estáis dispuestos a trabajar juntos, lo normal es que el obstáculo de los hijos del otro se vaya haciendo cada vez mayor y llegue un momento en el que la relación no lo pueda superar. En ese caso, la situación supone un alto riesgo.
22.- Yo sé que desearía que mi relación continuase (o quisiera desearlo), pero no puedo decir que verdaderamente desee continuar.
Verdadero | Falso
El riesgo es alto. Suele ser frecuente que esa actitud surja cuando se ha agotado la pasión inicial de la relación, pero todavía se considera más cómodo quedarse. La experiencia demuestra que si la pareja no se esfuerza por resolver definitivamente el problema, esa sensación de bienestar actual se extinguirá con el tiempo y será sustituida por un resentimiento personal de consecuencias más que lamentables.
23.- Somos incapaces de resolver nuestras diferencias, pero mi pareja se niega a asistir a una terapia.
Verdadero | Falso
El riesgo es moderado. Así como algunas personas aceptan sin reparos el consejo psicológigo y la psicoterapia en general, hay otras que consideran algo inaceptable estos procedimientos curativos porque hacen asociaciones de ideas negativas sobre su persona.
Mi sugerencia es que busques un especialista experimentado en terapia individual de pareja en quien puedas confiar. Acude solo a la ocnsulta durante la primera fase del tratamiento. Más adelante, cuando el especialista determina que la terpia de parjea es la indicada en tu caso, practica bajo su dirección algunas de las estrategias diseñadas para conseguir que tu pareja se decida a acudir contigo a la consulta. Prácticamente todos los terapeutas que trabajan con individuos y con parejas se enfrentan todos los días a situaciones como esta.
24.- Mi pareja me ha dicho que ya no me quiere.
Verdadero | Falso
El riesgo va de moderado a alto. Es importante analizar el contexto dentro del cual se ha hecho esta declaración. En medio de una pelea es menos seria. Sin embargo, pro prudencia, conviene considerarla como una señal de aviso, en cuyo estudio se debe profundizar siempre que se expresa en momentos de calma, cuando no hay riñas o peleas o controversias que alteren la convivencia.
Sin un arrebato de cólera como desencadenante, es decir, en frío, una declaración de falta de amor como ésta tiene todas las probabilidades de constituir una cuestión de alto riesgo para la estabilidad de una relación.
Si lo estima oportuno podemos ver algunas estrategias diseñadas expresamente para que puedas comprobar en cada caso lo que significa que tu pareja te diga que ya no te ama. También te permitirán deducir sus implicaciones.
25.- Mi pareja ha hecho algo que ya no puedo perdonar. Lo que ha hecho ha sido para mí la gota que ha colmado el vaso.
Verdadero | Falso
El riesgo es alto. Esta metáfora de la gota que ha colmado el vaso nos da a entender que se van acumulando en vuestra relación muchos problemas sin resolver. Si se toman uno por uno, puede que sean pequeños, pero sumándolos se convierten en uno bastante grande como para afectar negativamente la convivencia.
Dedicarte a daber cómo solucionarlos (todos o la mayoría) en vez de barrerlos bajo la alfombra es con seguridad la táctica más eficaz para redimirte ante los ojos de tu pareja y continuar unidos bajo el buen camino. Ninguna relación sobrevivirá felizmente si no podéis aprender a superar el disgusto de muchas sorpresas que nos trae la vida.
26.- Tenemos tantas diferencias que ni siquiera es realista pensar que podamos buscar un camino para resolverlas.
Verdadero | Falso
El riesgo es moderado. La pregunta es: ¿estáis dispuestos a dedicaros a la tarea de solucionar vuestras diferencias? ¿Solo estáis convencidos cuando estáis enfadados? ¿Han existido siempre esas diferencias a las que os referís? ¿Solo ahora os dáis cuenta de ellas? ¿Se puede pensar que serán quizás la cara opuesta de algunas de las razones que os hicieron sentiros atraídos mutuamente?
Podemos ver algunas estrategias que será provechosas para valorar la transcendencia que puede tener este problema en vuestro caso.
27.- Mi pareja me tiene tan agobiada con sus exigencias de cómo debe ser nuestra relación, que mi único deseo muchas veces es renunciar a todo y romper definitivamente.
Verdadero | Falso
El riesgo es moderado. ¿Qué ha de ocurrir para que cambie ese clima? ¿Se mantiene como una situación constante o solo aparece, o se hace insoportable, cuando hay diferencias por cuestiones específicas? ¿A qué compromisos podéis llegar? ¿Sabe tu pareja cómo te afectan estas cosas? Si lo sabe, ¿es su actitud de preocupación o de indiferencia ante tus sentimientos?
28.- Estoy casi seguro/a de que mi pareja tiene una relación a mis espaldas, y si compruebo que es cierto, no lo voy a tolerar.
Verdadero | Falso
El riesgo va de moderado a alto. Lo creas o no, muchas relaciones se han fortalecido después que la parte culpable reconociera la existencia de una aventura, o una o ambas partes admitieran el miedo que tenían a que se hiciera público y llovieran los comentarios y murmullos.
No hay ninguna respuesta fácil, porque nos tenemos que referir ante todo a la confianza, una de las materias primas más importantes por su propia naturaleza de entre todas las que entran en la construcción de una relación de pareja.
En Prevención de Riesgos Matrimoniales puedes contar con varios métodos que te ayudarán a tratar con éxito tolo lo que se refiere a la cuestión de la confianza mutua.
29.- Aunque parezca mentira, me siento más próximo/a a mi pareja cuando no estamos juntos.
Verdadero | Falso
El riesgo es moderado. Estos sentimientos solamente se pueden tomar como señal de extinción del fuego de una relación. Por consiguiente, quizás tengas la necesidad de tomarte algún tiempo fuera para descansar de lo que llamaríamos el ajetreo diario al lado de tu pareja.
Cuando estés preparado para regresar al hogar, después de un viaje, si se tercia, o de cualquier otra forma de separación temporal, verás casi con toda seguridad que los lazos de tu relación son mucho más fuertes que antes.
No obstante cuando hablo de «tiempo de descanso» o de «regresar» no me refiero exactamente a una separación física ni a un distanciamiento esquivo. Lo que quiero decir es que, posiblemente tendrás que reservar tiempo para examinar algunos de tus objetivos y opciones relativas al estilo de vida que quieres llevar, incluyendo todas esas cosas que podrías o deberías haber hecho aparte de tu relación de pareja.
En Prevención de Riesgos Matrimoniales te puedo facilitar las estrategias que te ayudarán a evaluar la repercusión de esta situación en tu relación de pareja.
30.- Tengo que reconocer definitivamente que hay más pena que gloria en nuestra relación.
Verdadero | Falso
El riesgo va de moderado a alto. Si hay algún problema identificable que causa este sentimiento particular, el reconocimiento sólo supone un riesgo moderado para la estabilidad de tu relación. La resolución del problema te incumbe como parte afectada que eres. A menudo suele ser una situación temporal que acaba sin más contratiempos.
No obstante, esta situación, inofensiva en apariencia, se puede transformar en circunstancia de alto riesgo cuando no hay ningún problema identificable como causa del sentimiento.
No existe ningún fundamento aparente, pero no puedes dejar de reconocer que hay más pena que gloria en tu relación. En ese caso, lo primero es identificar con seguridad el motivo.
31.- Esta relación se ha convertido en una carga constante.
Verdadero | Falso
El riesgo es alto. Si este es el caso ¿qué es lo que te mantiene en la relación? Algo más importante todavía, ¿tienes alguna posibilidad de ver qué puedes hacer para ver tu relación desde otro ángulo más positivo? Puedo ayudarte con una serie de estrategias que te van a dar más luz sobre este problema.
32.- Si supiera que pueda encontrar otra pareja, rompería ahora mismo la relación con esta.
Verdadero | Falso
El riesgo es alto. Este sentimiento, muy generalizado, es el que surge por lo regular en la mayor parte de las relaciones de rebote, es decir, las que se inician por despecho y, típicamente, nada más finalizar otra anterior. El fundamento de su aparición se basa en que, según tu opinión, no puedes hacer por ti mismo lo que deseas. Si hallases la manera de convencerte, te situarías en una posición más adecuada para tomar las elecciones necesarias. Para que tomes estas decisiones, podemos trabajar conjuntamente si así lo precisas.
33.- Estoy manteniendo una aventura amorosa con alguien a quien quiero mucho más que a mi pareja y, cueste lo que cueste, no deseo separarme de esa tercera persona.
Verdadero | Falso
El riesgo es alto. Si nos basamos literalmente en esta declaración, me parece inevitable decirte que la persona con la que tienes una aventura va a pasar a ser tu pareja. Pero si las cosas no son así, a pesar de las apariencias, es importante que examines a fondo lo que estás haciendo y por qué. Entonces, lograrás al menos saber la razón de tu conducta , poniéndote en condiciones de rectificarla o por respeto a tu relación o de no repetirla en otra relación posterior.
34.- Siento mucha indiferencia por mi pareja y tengo poca motivación o ninguna idea para probar cosas que resuelvan el problema.
Verdadero | Falso
El riesgo es alto. Ya te encuentras emocionalmente fuera de la relación. Lo único que se mantiene es el estado social en que te ven los demás. ¿Te parece aceptable? Solo tú puedes contestar a este interrogante.
35.- Mis momentos más relajados y más a gusto, cuando me siento libre de estrés, son aquellos en los que no estamos juntos.
Verdadero | Falso
El riesgo es moderado. A menos que el problema rebase los límites de esos asuntos controvertidos que conoces bien y tratas de resolver. En cuyo caso, la situación expuesta se convierte en cuestión de alto riesgo para la continuidad de tu relación de pareja. ¿Cómo se ha llegado a enrarecer este clima? ¿También tiene tu pareja esta opinión de vuestra relación? ¿Has compartido ese sentimiento con tu pareja? Podemos trabajar para la resolución de estas cuestiones.
36.- Somos totalmente intransigentes el uno con el otro.
Verdadero | Falso
El riesgo es moderado. Sospecho que los dos habéis participado en esta intransigencia. ¿Comparte tu pareja la misma opinión? Si quieres superar esto y trabajar en ello ¿estás dispuesto a trabajar con ánimo de eliminarlo y hacer lo que sea necesario para que desaparezca y vuestra conducta sea menos intransigente?
37.- Ya no tengo siquiera deseos de decirle a mi pareja qué sentimientos tengo, si positivos o negativos, respecto a ella y a nuestra relación.
Verdadero | Falso
El riesgo va de moderado a alto. Depende de cuáles son tus sentimientos ocultos que esta declaración pueda llegar a suponer un alto riesgo para la continuidad. ¿Qué es lo que ha hecho tan desagradable incluso el compartir tus sentimientos? ¿Es que tu pareja te muestra desinterés por oir lo que quieres decirle? ¿Temes que te rechaze si se lo dices?
Si intentas comunicar esto a tu pareja pienso que las cosas quedarán más claras. Sin embargo si lo que quieres decir es que la relación está tan muerta que no merece la pena hacer ningún esfuerzo de recuperación, debes saber que estás metido en un campo donde el riesgo es sumamente elevado. Es preciso, por tanto, que te preguntes por qué te empeñas en aplazar la ruptura, que posiblemente sea inevitable.
38.- Nuestra relación alcanzó su máximo hace tiempo y ya nunca podrá ser de nuevo tan buena como lo fue entonces.
Verdadero | Falso
El riesgo es bajo. Muchas parejas se creen que su relación va cuesta abajo porque comienza a desaparecer esa pasión inicial que tuvieron. Ahora toca saber juntos la razón de que tuviéseis entonces unos deseos tan vivos y trabajar para recrear las mismas circunstancias.
Se trata de un problema normal de reorganización o renovación que se puede sentir mucho peor de lo que es realmente, al ser una fuente de estrés que te afecta como miembro de la pareja.
Es preciso tener buena voluntad para verlo reducido a sus justos límites y comprometerse con tu pareja a trabajar para superarlo.
Sin embargo, la falta de buena voluntad para hacer lo que sea preciso a fin de «actualizar» vuetros hábitos, es un hecho negativo que tiene el potencial suficiente para elevar el riesgo a moderado o incluso alto.
Este es el único punto del cuestionario en el que el riesgo para la continuidad de la relación es bajo porque el sentimiento al que se refiere (el convencimiento de que el tiempo pasado fue mejor) crea una situación de tipo general. Esta situación la atraviesan prácticamente todas las parejas, antes o después, de una forma o de otra en el transcurso de una relación de muchos años. Lamentablemente muchas parejas dan más importancia a ese sentimiento de cuesta abajo del que se merece.
39.- Cuando pienso en nuestra relación y nos veo haciéndonos viejos juntos, noto dentro de mí la sensación de que la vida no vale la pena.
Verdadero | Falso
El riesgo es alto. Si tienes este sentimiento ¿qué te impide romper la relación? Medita la respuesta explorando las profundidades en tu interior para tener este sentimiento. Puedo ayudarte con recursos útiles para facilitar esta tarea.
40.- Sólo puedo decir que, hoy por hoy, nuestra relación pertenece al pasado.
Verdadero | Falso
El riesgo va de moderado a alto. La cuestión que ilumina esta declaración implica una acumulación de pequeños problemas. Y el hecho es que, dada la poca importancia de estos, no se les ha tratado adecuadamente (la última gota que derrama el vaso). Si todavía abrigas el deseo de mantener la relación, comienza por estudiar cada uno de esos pequeños problemas que han quedado pendientes y sin tocar, hasta que tengas una respuesta clara para la dificultad que te aqueja. Si no deseas llevar a buen término esta tareja tan laboriosa, no olvides que el riesgo pasa a ser alto.
41.- Cuando pienso en dejar a mi pareja me siento aliviado.
Verdadero | Falso
El riesgo es alto. Las palabras de esta declaración suenan como si ya hubieses empezado a aceptar lo inevitable. Sería cuestión de ver y trabajar sobre las posibilidades de ser feliz en tu nueva vida sin pareja.
42.- Yo he querido acabar desde hace mucho tiempo, pero mi pareja me ha dicho que haría una “locura” si lo hiciese.
Verdadero | Falso
El riesgo es alto. Tienes que elegir entre el resto de tu vida y esta amenaza. No hay respuesta fácil, pero piensa en lo siguiente. Cuando tal amenaza es la única razón para mantenerte unido a tu pareja ¿qué esperanza de realización personal te da continuar con esa relación? Al buscar la solución, no olvides que cualquier amenaza de suicidio (“locura”) se debe tomar en serio. Por consiguiente, el asunto más importante a corto plazo es solicitar asistencia clínica o psicológica para tu pareja y que pueda salir de su estado depresivo y superar estos momentos.
Una vez que hayáis salido de este trance, aborda de frente el problema de tu relación, teniendo en mente que tu felicidad a largo plazo no merece ser descuidada ni mucho menos olvidada.
____