La falta de compromiso en una relación es lo que hace que cuando no funcione se rompa la relación. Si el compromiso está presente, cuando algo no funciona se intenta arreglarlo.
La falta de este compromiso es la garantía más absoluta para que pase una de estas dos cosas:
- Que fracase la relación.
- Se mantenga la relación con sufrimiento para los dos, pero sin trabajar para hacer que funcione.
¿Por qué?
«Si no funciona se rompe» es desconocer la mecánica del matrimonio, de la relación. El matrimonio significa estar trabajando siempre para que la relación funcione.
Tanto la vida como las relaciones comprometidas experimentan numerosos altibajos, así que es dificil sobrevivir a corto plazo y lograr satisfacción inmediata. Las parejas que sobreviven a los retos, los problemas y las crisis lo consiguen porque cuentan con una visión a largo plazo que les da fuerzas en el camino.
Lo primero a hacer: cerrar todas las salidas.
Si piensa en la separación o en vivir solo cada vez que hay un problema grave, entonces no hará los esfuerzos necesarios para superar el bache. Es como establecer una tabla de ejercicios para cambiar su físico y al cabo de dos semanas, al no ver los resultados esperados, dejar de lado el programa de ejercicios. Hay que reconocer que cualquier cambio requiere tiempo.
Hay muchas parejas que tienen un pie dentro del matrimonio y otro fuera. A veces no abandonan el matrimonio, pero nunca se comprometen del todo a esforzarse para que la relación funcione. Puesto que no cierran la posibilidad de salir de la relación, no se comprometen de verdad en que su matrimonio funcione.
Hay que cerrar la salida de la fantasía de que otra persona podría hacernos más felices. Esta fantasía es el mito de la media naranja, que acoge la noción de que podemos resolver los problemas y tener un matrimonio ideal si se puede encontrar al señor o la señora correcta. Este mito es erróneo. Basta echar un vistazo a las estadísticas que demuestran que los segundos y los terceros matrimonios fracasan más que los primeros. Además este mito impedirá que se esfuerce todo lo necesario en su presente relación. Su fantasía de encontrar su alma gemela evitará que dé los pasos necesarios en el presente.
¿Y si no estoy enamorado?
Es una pregunta muy común que radica en el mito del amor romántico. Este mito sugiere que el amor es un sentimiento sobre el cual no se tienen dudas. Uno se enamora o se desenamora y no hay más que hablar. En ambos casos la persona es el sujeto pasivo y el amor llega o se va. Así, si ya no siente amor o no se siente enamorado de su pareja, puede creer que su relación está condenada al fracaso. Si cree en este mito, lo único factible es esperar a que vuelva el amor o marcharse.
Amar es un verbo,
y por tanto, indica acción. En vez de esperar a que llegue el amor, usted tiene que adoptar una actitud activa. Pruebe esto:
Intente ser cariñoso con su pareja en el sentido que ella define amor (ámela de acuerdo a como necesita ser querida y no como usted quiere quererla) utilice la empatía.
No se preocupe si el sentimiento no está presente en ese momento, pero céntrese en cambiar su papel y en participar en conductas afectivas hacia su pareja. Imagínese que su matrimonio fuese exactamente como a usted le gustaría que fuese. ¿Como trataría a su pareja si las cosas les fuesen de fábula? Póngalo en práctica y trate a su cónyuge con cariño en el momento presente. Quizá le sorprenda lo que sucede después.
El compromiso significa integridad
La integridad consiste en ser lo que uno dice que es; es hacer lo que uno dice que hará; es definirse con claridad y cumplir esa definición.
La integridad implica limitar unas fronteras claras y ser una persona de palabra.
Significa la valentía de ser uno mismo esté donde esté o con quienquiera que esté.
Significa tener claro quién se es y compartirlo siempre con su pareja siendo honesto. La integridad tiene mucho que ver con la honestidad. Si, para evitar el conflicto, usted cede fracciones de lo que desea o de quién es, entonces su compromiso con su integridad está siendo traicionado. Si usted teme contarle a su pareja la compra que acaba de hacer y esconder el comprobante de la tarjeta de crédito está llevando a cabo una forma de deshonestidad, puesto que usted está comprometiendo su integridad con el fin de evitar un conflicto.
La integridad se sustenta en la honestidad en todos los aspectos, importantes y cotidianos.
La confianza está basada en la integridad y este tipo de confianza consiste en saber que su pareja será siempre quien dice que es y que usted será siempre quien dice que es y hará lo que se dice que hará.
¿Estás dispuesto a ser íntegro en tu relación?
—Mi consejo: Si no funciona, se arregla